lunes, 6 de enero de 2014

Vols ser el meu amic?

preguntas vols ser el meu amic?



                                    JUSTIFICACIÓN

1.     ¿Cuáles son los motivos que esgrime para realizar el trabajo? Tenía que hacer un trabajo sobre el tema que ella eligiese, de segundo de bachiller.

2.     ¿tenía claro desde el primer momento qué trabajo debía realizar? ¿Son las elecciones de un trabajo libre sencillas? ¿sobré qué temáticas concretas estarías dispuesta a realizar un trabajo? No lo tenía claro. No, ya que se tienen muchas posibilidades. Sobre un tema que me gustase y supiese algo, para que me resulte más sencillo. Biología, ejercicio, naturaleza, etc.

3.     Describe las ventajas e inconvenientes en seguir la propia voluntad en un trabajo. La ventaja es que al poder elegir el tema, se hace sobre algo que te guste, y se te hace más fácil, el inconveniente es que la elección es difícil, ya que tienes muchas posibilidades, y puedes elegir uno que no sea el adecuado.


                                    INTRODUCCIÓN

1.     En qué partes o ideas principales se pueden extraer de la introducción. Explica porque las redes sociales son tan populares, la razón de su elección de este tema, introduce lo que va a explicar.

2.     Fíjate en las seis hipótesis de su trabajo y cuando termines la lectura, revísalas y verifica si se cumplen o en su defecto contéstalas.


                                    ¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?

1.     ¿Qué es una red social? Explica el concepto con tus palabras. Es una página web en la que pones tu información con el fin de conocer gente nueva, relaciones, comunicarse, etc.

2.     ¿En qué tipo de redes sociales se dividen las redes sociales? Profesionales, específicas y generalizadas.

3.     ¿Cuáles son las utilidades y beneficios de las redes sociales? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿qué añadirías o quitarías? Permite la comunicación, haces amistades nuevas, puedes entablar una relación, que pase el tiempo, informarte, etc. 

     Yo creo que son útiles, pero como todo, en exceso no es bueno, no es lo mismo comunicarse con alguien personalmente que por las redes sociales, pero a veces no puedes ver a esa persona y puedes seguir comunicandote con ella a distancia.

4.     ¿Cuáles son los peligros de las redes sociales? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿qué añadirías o quitarías? ¿podrías citar algún caso concreto? Robo de información, suplantación de identidad, virus, etc. Sí, no es difícil conseguir la contraseña de alguien, y puede haber muchas consecuencias de ésto. Conozco gente que le han robado la cuenta, y gente que se ha hecho pasar por otra.

5.     ¿por qué una ofensa es “más ofensa” si se hace en una red social? En la comunicación,aparte de las palabras, esta el lenguaje corporal, la entonación, se pueden malinterpretar muchas cosas, la ironía a veces es difícil de entender. Si le ofensa no se comete por mensajes o chat privado, se entera todo el mundo.

6.     ¿Son las redes sociales una moda o están para quedarse para siempre? En el libro da las 2 opciones, yo creo que proseguirán y evolucionarán.
7.     ¿Cómo cambian nuestra manera de relacionarnos? Si abusamos de esta, perderemos habilidades a la hora de comunicarnos, sedentarismo, se perderá el valor de muchas cosas.
8.     ¿Cuál es la red social que más se usa? . De la lista de la pág. 2 Cita tres que uses  Facebook, facebok, twitter, youtube.
9.     ¿En qué año comenzaron las redes sociales? 1995
10. Pregunta a tus padres si conocen hoy en días saben qué son las sociales. Copia su respuesta. Si la respuesta es sí, pregunta si las conocían hace diez años y haz lo mismo. Si las conocen, hace 10 no.

                        FACEBOOK

1.     ¿Qué es Facebook? Es una red social, de 2004, permite muchas opciones tales como comunicarse, darte a conocer, jugar minijuegos, compartir información, etc. Hay que ser mayor de 13 años para usarla, en EE.UU
2.     ¿Cómo evolucionó? Primero su uso era as privado, con el tiempo se hizo pública, a veces cambia su iseño, añaden aplicaciones, minijuegos, etc.
3.     A partir de cuándo se ha convertido en la red social dominante. En 2009 fue a más usada.
4.     Fíjate en el cuadro informativo de la pág. 31 ¿cómo ha evolucionado el tiempo dedicado a Facebook? Su  uso a ido aumentando.
5.     Fíjate en la información de la pág. 32 sobre la popularidad de Facebook en EEUU ¿sobre qué tipo de población es mucho más popular? ¿podrías explicar el motivo? Los jóvenes, la mentalidad de la gente joven, querer compartir todo, influenciables, querer ser ""normal"".
6.     Haz lo mismo entre las capas de edad, ¿a qué edades es más popular? 18-25 años.
7.     ¿Usas Facebook? ¿para qué lo usas? Sí, antes jugaba a algún minijuego, ahora solo para informarme.
8.     ¿Cuáles son los peligros de Facebook? Como todas las redes sociales, robo de identidad, información, etc.
9.     Cuáles son los criterios a favor y en contra de Facebook? ¿Añadirías o quitarías? ¿Cuáles? ¿por qué motivo? Te meten SPAM por todos lados, pero claro, si no no ganan nada, las aplicaciones mayoritariamente son inservibles, los grupos igual, es útil para hablar con gente y conocer personas nuevas. 
10.  Fíjate y describe la pirámide de Maslow de la pág. 42, ¿en qué categoría encuadraríamos a las redes socales? Autorealización.
11. ¿Qué te pasa por al cabeza cuando entras a Facebook? Nada.
12. ¿para qué sirve crear un grupo a Facebook? Para juntar gente, comunicarse de manera más eficaz.
13. ¿Qué críticas le hace a Factbook David Rowan? La información se la queda facebook, y puede utilizarla oara lo que quiera. Solo les interesa ganar dinero.

                        INTERNET Y WEB 2.O
1.     ¿Cómo ha cambiado la vida Internet? Muchísimo, todo es más fácil, ha cambiado la forma de vida de casi todos. Pero no todo es bueno claro.
2.     ¿qué diferencias existen entre la web 1.0 y la 2.0? En la 2 los usuarios pueden compartir esa información, participar, etc.
3.     Según lo que hayas contestado ¿crees que  la forma de trabajar en Ciencias sociales se encuadraría en la web 1.0 o en la 2.0?  Justifica tu respuesta En la 2,  nosotros interactuamos con la información.
4.     ¿Hoy en día las parejas de tu generación se conocen en una red social? ¿su relación se desarrolla básicamente desde una red social? Hay gente que sí.
           
            LAS REDES SOCIALES COMO UNA FORMA DE UNIR

1. ¿Qué han aportado las redes sociales? Comunicación.
 2. ¿Qué te aportan a ti? Comunicarme más fácilmente, informarme. 
3.  Mejor…¿amigos reales o virtuales? Reales sin duda.
4. ¿Nos hace Internet iguales a todos? Eso intenta.
5. Explica cómo los vínculos pueden hacer que sea mayor el todo que la suma de las partes
            PODEROSAMENTE PODEROSO
1.¿De qué manera Facebook busca enganchar a los usuarios?  Les da lo que quieren.
            LA TEORÍA DE LOS SEIS GRADOS  DE SEPARACIÓN
1.Explica esta teoría Significa, que de alguna manera, todos nos conocemos con un máximo de separación de 6,6 grados, si tienes un amigo, el amigo de tu amigo esta a 2 grados de separación de ti.
2. Podemos cambiar conductas entre los que nos rodean ¿de qué manera? ¿En qué manera te ha sucedido?     Sí, la influencia.

            REDES SOCIALES AL MUNDO

1¿En qué tipo de países se usan más las redes sociales? En los modernos, desarrollados.

2. ¿Qué características presenta el uso de las redes sociales en Europa?

  La media europea que entra a las redes sociales es de 32%. El país que más usa las redes sociales el Lituania. Donde menos es Rumanía.

3. ¿Cuál es la red social predominante en España? Facebook

4- ¿Es libre Internet? ¿Cómo un país como China controla el uso de Intenet? Sí, pero hay lugares en los que no. Bloqueando direcciones o modificando la información. 

DIFERENTES GENERACIONES Y GÉNEROS EN LA RED
1.     Explica las diferencias de uso según edad generacional. Según la edad, la utilización de éstas es diferente.
2.     Últimamente los jóvenes se cansan de Facebook ¿cuáles son los motivos? ¿Tienen algo que ver con la identidad de los adolescentes? ¿estás cansado de las redes sociales? La privacidad, los padres, lo mismo siempre, etc. No estoy cansado.
3.     ¿Saben tus padres el manejo y uso que haces de Internet? Sí.
1.     ¿Existen diferencias en el uso de las redes sociales según el sexo? Sí, las mujeres les dan más importancia.
2.     ¿Cómo se más fácil hacer un amigo, en la vida real o en una red social? En la social, aunque depende de la persona, un amigo de una red social no es comparable a uno en la vida real.
3.     ¿Te preocupabas por la seguridad de Internet? Sí.
4.     ¿Qué diferencias existen según el estudio del New York Times a la hora de romper una amistas entre el mundo real y el mundo virtual? ¿Cuál es tu opinión?  En lo virtual a veces no sabes ni porque rompes la amistad. Es mucho más fácil virtualmente, lo borrás, bloqueas, y ya esta, el la vida real no es tan fácil.
5.     ¿Cuál es la relación entre Facebook u otra red social y la intimidad personal? No hay intimidad en las redes sociales, esa información se que ahí y no se puede borrar.
6.     ¿Qué nos hace estar adictos a las redes sociales? ¿Cómo reconocerlo si lo estamos? El uso que le damos. Pensamos mucho en ello, desperdiciamos mucho tiempo en ella, no podemos estar sin ella.
7.     ¿Qué es procastinar? ¿Te sucede a menudo? Aplazar cosas para estar en las redes sociales. Por redes sociales nunca.
8.     ¿Qué relación tiene las redes sociales con el uso del lenguaje y al forma de pensar y el mundo cultural que nos rodea? Si uno se acostumbra a hablar mediante mensajes, pierde habilidades al hablar físicamente.
9.     ¿Cómo afectan las emociones de uno mismo dentro de una red social? Somos influenciables.


 Y ESTO…CÓMO DICES QUE FUNCIONA?

No hay comentarios:

Publicar un comentario