El Nazismo
El nazismo fue el mas radical de los movimientos totalitarios que empieza en los años 20 y termina con la muerte de Hitler (1945).
Adolf Hitler: Nació el 20 de abril de 1889 en Berlín, Alemania. Hijo de un aduanero austriaco, su infancia transcurrió en Linz y su juventud en Viena. La formación de Adolf Hitler fue escasa y autodidacta, pues apenas recibió educación. En Viena (1907-13) fracasó en su vocación de pintor, malvivió como vagabundo y vio crecer sus prejuicios racistas ante el espectáculo de una ciudad cosmopolita, cuya vitalidad intelectual y multicultural le era por completo incomprensible.
Causas:
La ideología del nazismo surgió a partir del pensamiento de Nietzsche del superhombre, que los nazis interpretaron a su manera y vieron la raza aria como la raza superior y la que debería de dominar. Junto a este pensamiento también se le unió el de Hitler y su libro (que escribió estando en la cárcel): "Mi lucha"(Mein Kampf).
La heridas dejadas en el orgullo de Alemania tras la 1 mundial, la humillación ayudó a que el pensamiento nazi calara en el pueblo.
Hubo una subida en la economía que dio como el resultado la crisis de 1929-1932, que conllevó al desempleo de muchos trabajadores alemanes. La miserable situación que afectó a la población en esos años ayudó a que grupos reaccionarios estimularan una conciencia fuertemente nacionalista que exigía reparar la “dignidad alemana” a través de la recuperación de territorios y la independencia de la sujeción que otras naciones tenían sobre Alemania.
El idealismo de los judíos como malos, es sencillo: si los nazis querían gobernar, si la raza aria quería ser la más potente necesitaba quitar competencia y los judíos (trabajadores y currantes por naturaleza) eran los que manejaban el dinero (por así decirlo).
Quien estaba de acuerdo:
Los funcionarios (6,7%), campesinos (12,6%), profesionales liberales (17,6%), obreros (31,5%), administrativos, empleados (21%), otros (10,6%)
-Progreso del partido nazi:
Adolf Hitler inició su carrera politice en un pequeño grupo extremista, racista y agresivo, con eslóganes anti-capitalistas, en 1920 hizo publicó su programa y se denominó Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes. En 1921, Hitler se puso frente del partido, reorganizándolo y dotándolo de un carácter violento con la creación de unos escuadrones paramilitares, las secciones de Asalto, que ejercieron la amenaza y la coacción contra sus adversarios. También dio al partido su componente anti judío y adopto una serie de emblemas parecidos a los del fascismo italiano.
Reconocido como jefe del partido, protagonizó en 1923 un intento de golpe contra la República de Weimer. Fue detenido y cumplió seis meses de prisión. Durante este periodo, Hitler escribió la obra Mein Kampf, en la que exponía su pensamiento y programa político. Defendía el antisemitismo, la superioridad de la raza aria y la necesidad de forjar un Gran Reich con todos los territorios de poblaciones germánicas, y postulaba un programa de expansión territorial.
Al salir de prisión, su posición dentro del partido y su liderazgo político se había reforzado, y en 1925 creo su propia milicia, las SS. Sin embargo, la mejora de la situación económica y social entre 1924 y 1929 hizo perder terreno a los nazis, que se vieron obligados a frenar su activismo.
La llegada al poder del nazismo
La difícil coyuntura económica derivada de la crisis de 1929 fue la que ofreció una nueva oportunidad a los nacionalsocialistas, ya que el aumento del malestar social favoreció la difusión de su discurso radical y provocó una polarización política. Así, en la elecciones de 1929, salieron elegidos 196 diputados nazis y 100 comunistas. Ante el resultado, las fuerzas conservadoras, mas alarmadas por la influencia comunista que por el nazismo, prefirieron llegar a un acuerdo con Hitler y, en enero de 1933, este fue nombrado canciller en un gobierno de coalición. Hitler juró la Constitución, pero su intención era convertir la República en un Estado autorizado.
Las razones del éxito electoral de los nazis hay que buscarlas en el apoyo que hallaron entre las clases medias, los campesinos arruinados y los obreros desesperados ante la miseria y el paro. Por otro lado, su nacionalismo radical les hizo ganar adeptos entre los militares, antiguos combatientes y entre la burguesía, que deseaba un poder fuerte. Para una parte importante de la opinión pública alemana. Hitler contaba con el apoyo de importantes personalidades de la industria y de las fianzas, y disponía de ayudas económicas procedentes de algunos grandes empresarios.
El camino hacia la dictadura
La construcción del Estado autoritario se inicio el mismo año 1933, cuando Hitler consiguió del presidente Hindenburg el permiso para disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones, que se fijaron para el día 5 de marzo. Un decreto del Gobierno prohibió la prensa y las reuniones de los opositores. Los registros y las persecuciones se multiplicaron, mientras que en la calle los "camisas pardas" sembraron el pánico y el terror. El 27 de febrero se produjo el incendio del Reichstag, del que fueron falsamente inculpados los comunistas. El atentado sirvió el control judicial sobre las detenciones y restablecer la pena de muerte.
En estas condiciones excepcionales, el Partido Nazi no obtuvo la mayoría absoluta, mientras que la izquierda alcanzo el 30%, Hitler necesitaba y obtuvo el apoyo de los diputados del Centro Católico para que el Parlamento le concediese plenos poderes y la facultad de promulgar leyes sin necesidad de trasmites. La concentración de poderes en manos de Hitler se completo cuando, en agosto de 1934, después de la muerte de Hinderburg, acumulo las funciones de canciller y presidente,y se proclamo canciller del Reich.
Acontecimientos importantes:
-Noche de los cristales rotos: Sucedió el 9 y 10 de noviembre de 1938, se produjo en toda Alemania una oleada de violencia contra la minoría judía se le llamó así por todos los cristales rotos procedentes de los comercios judíos destruidos. La justificación para esta actuación fue el atentado de un joven judío a un diplomático alemán en París. En una noche se incendiaron y se demolieron cientos de sinagogas, se destruyeron más de ocho mil tiendas, las palizas contra los judíos fueron innumerables y unos 10 judíos murieron asesinados, mas de 30.000 fueron llevados a campos de concentración.
Al os pocos días se publicaron una serie de decretos que imponían una multa de mil millones de marcos a la comunidad judía y les condenaban a pagar las destrucciones, se les prohibió tener comercios excluyéndolos así de cualquier actividad económica. En los meses posteriores 80 mil judíos lograron escapar a pesar de las complicaciones.
-Noche de los cuchillos largos: El treinta de junio de 1934, 300 miembros de la SA fueron asesinados junto con diversos adversarios de Hittler, toda desinencia dentro del partido quedaba así eliminada.
Shoa: Significa catástrofe en hebreo, designa el exterminio nazi hacia los judíos, el pueblo judío fue sometido a medidas de segregación civil, moral, política y económica. Los organizaron en guetos, el de Varsovia fue el más importante, se les obligó a llevar una estrella amarilla para identificarlos. Con la invasión de la URSS, el numero de judíos aumentó, entonces Hitler decidió lo que se conoce como "la solución final". En enero de 1942 diversos partidos nazis aprobaron la evacuación de 11 millones de judíos a los campos de exterminio.
Consecuencias:
A nivel político y educativo:
Político: Se disolvieron todos los partidos y sindicatos, clausuró el parlamento, suprimieron elecciones y libertad individuales, además, comenzó la persecución de los opositores. Solo quedo autorizado el partido nazi que monopolizó todo el poder.
Educativo: La universidad en sistema educativo, cultura y el arte debian seguir las consignas nazis, por lo que muchos artistas e intelectuales huyeron del país.
-Lista autores prohibidos.
-Se organizaron actos públicos para quemar libros.
-La mujer estaba sometida a las 3K (kinder, Kirche, küche), (hijos, iglesia y cocina).
Reino de terror:
Se instauró la Gestapo y la secciones de seguridad (SS), ésto eran dos cuerpos por decirlo así policiales que se encargaban de mantener bajo control a los judíos en campos de concentración y en guetos bajo el mando de Himmler.
Económico: El relanzamiento para convertir Alemania en potencia económica mundial.
Periodo entre 1924-1929, fue de relativa mejora de las condiciones económicas y de estabilidad social.
La crisis de 1929 resultó muy dura en Alemania ya que, la retirada del capital americano arrastró a muchos bandos a la quiebra, a consecuencia de ésto se cerraron fábricas, paro y descontento social.
en 1932 habían 6 millones de parados en Alemania.
Militarista: Reforzó el ejercito con la institución del servicio militar y la creación de un nuevo ejército, la Wehrmacht, y de una aviación moderna la Luftwaffe.
Hitler se sintió preparado para lanzarse a la construcción de un gran imperio y a la conquista de un espacio vital al este de Europa. El camino hacia la senguda guerra mundial estaba ya preparado.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Malditos Bastardos
Proyecto de nuestro trabajo siglo XX.
Nombre del grupo: Malditos bastardos.
Miembros del grupo: David P, Juan José, Andrea, Jeny, Isaac.
Tema del trabajo: Fascismo y Nazismo.
Objetivos del grupo: Acabar a tiempo.
Fuentes para colsultar el trabajo: Libros de clase e internet.
Nombre del grupo: Malditos bastardos.
Miembros del grupo: David P, Juan José, Andrea, Jeny, Isaac.
Tema del trabajo: Fascismo y Nazismo.
Objetivos del grupo: Acabar a tiempo.
Fuentes para colsultar el trabajo: Libros de clase e internet.
domingo, 2 de marzo de 2014
Metodología del grupo.
Nuestro grupo se llama L@s fieras, está compuesto por, Marina Rodríguez, Juan José Baeza, Laura Palma y Mahmoud. Nuestro trabajo era realizar: un power point, la metodología del grupo, una serie de preguntas y un texto expositivo.
Nos repartimos el trabajo entre todos, hicimos 2 equipos, Juan José con Mahmoud, y Laura con Marina, las preguntas nos las repartimos a partes iguales, el glosario lo hicieron Laura y Marina, Juan José y Mahmoud hicieron el texto expositivo.
Quedamos 2 días por la mañana, Mahmoud no se presentó en ninguno, hemos ido a 3 locutorios diferentes, el primero lo propuso Marina, estaba cerca del instituto pero no tenía ningún programa que pudiesemos utilizar para hacer el power point, fuimos a otro que conocía yo, pero al llegar nos dimos cuenta de que sin el texto expositivo que tenía Mahmoud no podíamos hacer nada, preferimos esperar al siguiente día.
Juanjo le comunicó a Mahmoud por skype la fecha y el lugar, tampoco se presentó, fuimos a un locutorio que estaba por Los Ángeles que conocía Laura y allí gracias a las aplicaciones del google chrome hicimos el power point, después, cada uno desde su casa, mejoramos los aspectos más bajos.
La mayor y principal dificultad ha sido la falta de actitud de Mahmoud de ni asistir a las quedadas ni pensar en el grupo y pasarnos el texto expositivo, esperamos que tenga una buena excusa.
Agradecimientos a Marina que nos invitó a chuches.
Nos repartimos el trabajo entre todos, hicimos 2 equipos, Juan José con Mahmoud, y Laura con Marina, las preguntas nos las repartimos a partes iguales, el glosario lo hicieron Laura y Marina, Juan José y Mahmoud hicieron el texto expositivo.
Quedamos 2 días por la mañana, Mahmoud no se presentó en ninguno, hemos ido a 3 locutorios diferentes, el primero lo propuso Marina, estaba cerca del instituto pero no tenía ningún programa que pudiesemos utilizar para hacer el power point, fuimos a otro que conocía yo, pero al llegar nos dimos cuenta de que sin el texto expositivo que tenía Mahmoud no podíamos hacer nada, preferimos esperar al siguiente día.
Juanjo le comunicó a Mahmoud por skype la fecha y el lugar, tampoco se presentó, fuimos a un locutorio que estaba por Los Ángeles que conocía Laura y allí gracias a las aplicaciones del google chrome hicimos el power point, después, cada uno desde su casa, mejoramos los aspectos más bajos.
La mayor y principal dificultad ha sido la falta de actitud de Mahmoud de ni asistir a las quedadas ni pensar en el grupo y pasarnos el texto expositivo, esperamos que tenga una buena excusa.
Agradecimientos a Marina que nos invitó a chuches.
viernes, 28 de febrero de 2014
En la pasada clase de sociales, una médica del ayuntamiento, nos dio una charla sobre el alcohol, como luchar contra situaciones relacionadas con este, sus efectos, etc. Empezó poniendo una especia de tabla en la pizarra, poniendo que pasa, antes, durante, y después de la fiesta, antes de la fiesta, se recomendó ir con suficiente dinero, pero no demasiado, comido, con gente en la que puedas confiar, etc. Durante, cuidar la bebida, no beber de más, porque la mayor parte de los efectos pasan a los 45m, y al final, suele tener resaca, no te acuerdas de casi nada, He aprendido algunas cosas, la mayoría ya las sabía, pero algunas no como, que no es bueno mojarse, porque aunque no lo sintamos, nuestra temperatura corporal baja, hay que prestar atención a quien haya bebido de más, nos enseñó también maniobras de primeros auxilios, como la reanimación, salieron Issac y Fernando para ayudar con la explicación , Dani hizo de borracho, y Ángela y Andrea de amigas, nos contó 2 ejemplos, uno de ellos trata de unos amigos que dejaron a su colega porque estaba bebido, y era una carga, lo malo que es que antes de dejarlo, lo había mojado para ver si se despajaba, murió de hipotermia.
domingo, 26 de enero de 2014
Violencia de género
El jueves de esta última semana, Alicia nos dio una charla sobre la violencia de género.
Empezó con una canción de rap, después nos enseñó un vídeo muy impactante, en el se veían los efectos, las fases, todo. El hombre le pegaba, después se arrepentía, ella le perdonaba, y con el tiempo, volvía a pasar.
Nos habló sobre el papel de la mujer y del hombre en la familia. La mujer, durante mucho tiempo, sus únicas funciones entre otras eran el cuidado de la casa y de los niños, ser sumisa, y el del hombre, ser el padre de familia, el que le da recursos a esta para mantenerla, defenderla, etc. Ahora, eso no es siempre así, con el tiempo todo se ha ido equilibrando.
Esto nos lo inculcan desde pequeños, a las niñas pequeñas se les suele regalar muñequitas, cocinas, etc. Mientras que a los chicos, coches y demás.
También nos dijo que una de las peores partes es cuando intentas cortar, el hombre se vuelve aún más posesivo, la acosa, etc.
Afecta tanto de manera física si hay agresiones, como psicológica, causando depresión, malestar, desmotivación, etc.
Un dato aparte que nombró pero que yo no lo sabía, es que en el whats app, cuando salen los 2 ticks, no significa que lo haya leído, significa que le ha llegado.
Es bueno que nos den este tipo de charlas para concienciarnos.
Empezó con una canción de rap, después nos enseñó un vídeo muy impactante, en el se veían los efectos, las fases, todo. El hombre le pegaba, después se arrepentía, ella le perdonaba, y con el tiempo, volvía a pasar.
Nos habló sobre el papel de la mujer y del hombre en la familia. La mujer, durante mucho tiempo, sus únicas funciones entre otras eran el cuidado de la casa y de los niños, ser sumisa, y el del hombre, ser el padre de familia, el que le da recursos a esta para mantenerla, defenderla, etc. Ahora, eso no es siempre así, con el tiempo todo se ha ido equilibrando.
Esto nos lo inculcan desde pequeños, a las niñas pequeñas se les suele regalar muñequitas, cocinas, etc. Mientras que a los chicos, coches y demás.
También nos dijo que una de las peores partes es cuando intentas cortar, el hombre se vuelve aún más posesivo, la acosa, etc.
Afecta tanto de manera física si hay agresiones, como psicológica, causando depresión, malestar, desmotivación, etc.
Un dato aparte que nombró pero que yo no lo sabía, es que en el whats app, cuando salen los 2 ticks, no significa que lo haya leído, significa que le ha llegado.
Es bueno que nos den este tipo de charlas para concienciarnos.
miércoles, 22 de enero de 2014
jueves, 9 de enero de 2014
Preguntas EdModo
EdModo
-¿Qué es? Es la fusión entre una plataforma educativa y una red social.
-¿Cuáles son sus características?
-Tiene 3 roles: profesores, alumnos y parientes.
-Profesores: Son los administradores, controlan y crean los grupos.
-Alumnos: Pueden interactuar en el grupo como por ejemplo dando opiniones o compartiendo archivos.
-Parientes: Pueden ver las cualificaciones de sus hijos.
-Los grupos pueden ser cerrados, necesitando una contraseña para entrar y ver su contenido, o pueden ser públicos.
-Los alumnos pueden crear su propio "espacio" de estudio personal y privado.
-Su utilización no es difícil.
-¿Qué ventajas y defectos tiene respecto a otras redes sociales?
-Ventajas:
-Favorecen el acercamiento profesor-alumno.
-Privacidad es mejor que en muchas otras redes sociales.
-Sencillo de usar.
-Favorece la cooperación.
-Defectos:
-Diseño demasiado infantil para mi gusto.
-No es muy popular comparado con otras grandes redes sociales.
¿Tienes facebok? Si es así, ¿cada cuánto lo usas?¿para qué? Sí, 5 veces por semana, lo uso para informarme o a veces para chatear.
-¿Qué es? Es la fusión entre una plataforma educativa y una red social.
-¿Cuáles son sus características?
-Tiene 3 roles: profesores, alumnos y parientes.
-Profesores: Son los administradores, controlan y crean los grupos.
-Alumnos: Pueden interactuar en el grupo como por ejemplo dando opiniones o compartiendo archivos.
-Parientes: Pueden ver las cualificaciones de sus hijos.
-Los grupos pueden ser cerrados, necesitando una contraseña para entrar y ver su contenido, o pueden ser públicos.
-Los alumnos pueden crear su propio "espacio" de estudio personal y privado.
-Su utilización no es difícil.
-¿Qué ventajas y defectos tiene respecto a otras redes sociales?
-Ventajas:
-Favorecen el acercamiento profesor-alumno.
-Privacidad es mejor que en muchas otras redes sociales.
-Sencillo de usar.
-Favorece la cooperación.
-Defectos:
-Diseño demasiado infantil para mi gusto.
-No es muy popular comparado con otras grandes redes sociales.
¿Tienes facebok? Si es así, ¿cada cuánto lo usas?¿para qué? Sí, 5 veces por semana, lo uso para informarme o a veces para chatear.
lunes, 6 de enero de 2014
Vols ser el meu amic?
preguntas vols ser el meu amic?
JUSTIFICACIÓN
1. ¿Cuáles son los motivos que esgrime para realizar el trabajo? Tenía que hacer un trabajo sobre el tema que ella eligiese, de segundo de bachiller.
2. ¿tenía claro desde el primer momento qué trabajo debía realizar? ¿Son las elecciones de un trabajo libre sencillas? ¿sobré qué temáticas concretas estarías dispuesta a realizar un trabajo? No lo tenía claro. No, ya que se tienen muchas posibilidades. Sobre un tema que me gustase y supiese algo, para que me resulte más sencillo. Biología, ejercicio, naturaleza, etc.
3. Describe las ventajas e inconvenientes en seguir la propia voluntad en un trabajo. La ventaja es que al poder elegir el tema, se hace sobre algo que te guste, y se te hace más fácil, el inconveniente es que la elección es difícil, ya que tienes muchas posibilidades, y puedes elegir uno que no sea el adecuado.
INTRODUCCIÓN
1. En qué partes o ideas principales se pueden extraer de la introducción. Explica porque las redes sociales son tan populares, la razón de su elección de este tema, introduce lo que va a explicar.
2. Fíjate en las seis hipótesis de su trabajo y cuando termines la lectura, revísalas y verifica si se cumplen o en su defecto contéstalas.
¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?
1. ¿Qué es una red social? Explica el concepto con tus palabras. Es una página web en la que pones tu información con el fin de conocer gente nueva, relaciones, comunicarse, etc.
2. ¿En qué tipo de redes sociales se dividen las redes sociales? Profesionales, específicas y generalizadas.
3. ¿Cuáles son las utilidades y beneficios de las redes sociales? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿qué añadirías o quitarías? Permite la comunicación, haces amistades nuevas, puedes entablar una relación, que pase el tiempo, informarte, etc.
Yo creo que son útiles, pero como todo, en exceso no es bueno, no es lo mismo comunicarse con alguien personalmente que por las redes sociales, pero a veces no puedes ver a esa persona y puedes seguir comunicandote con ella a distancia.
4. ¿Cuáles son los peligros de las redes sociales? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿qué añadirías o quitarías? ¿podrías citar algún caso concreto? Robo de información, suplantación de identidad, virus, etc. Sí, no es difícil conseguir la contraseña de alguien, y puede haber muchas consecuencias de ésto. Conozco gente que le han robado la cuenta, y gente que se ha hecho pasar por otra.
5. ¿por qué una ofensa es “más ofensa” si se hace en una red social? En la comunicación,aparte de las palabras, esta el lenguaje corporal, la entonación, se pueden malinterpretar muchas cosas, la ironía a veces es difícil de entender. Si le ofensa no se comete por mensajes o chat privado, se entera todo el mundo.
6. ¿Son las redes sociales una moda o están para quedarse para siempre? En el libro da las 2 opciones, yo creo que proseguirán y evolucionarán.
7. ¿Cómo cambian nuestra manera de relacionarnos? Si abusamos de esta, perderemos habilidades a la hora de comunicarnos, sedentarismo, se perderá el valor de muchas cosas.
8. ¿Cuál es la red social que más se usa? . De la lista de la pág. 2 Cita tres que uses Facebook, facebok, twitter, youtube.
9. ¿En qué año comenzaron las redes sociales? 1995
10. Pregunta a tus padres si conocen hoy en días saben qué son las sociales. Copia su respuesta. Si la respuesta es sí, pregunta si las conocían hace diez años y haz lo mismo. Si las conocen, hace 10 no.
FACEBOOK
1. ¿Qué es Facebook? Es una red social, de 2004, permite muchas opciones tales como comunicarse, darte a conocer, jugar minijuegos, compartir información, etc. Hay que ser mayor de 13 años para usarla, en EE.UU
2. ¿Cómo evolucionó? Primero su uso era as privado, con el tiempo se hizo pública, a veces cambia su iseño, añaden aplicaciones, minijuegos, etc.
3. A partir de cuándo se ha convertido en la red social dominante. En 2009 fue a más usada.
4. Fíjate en el cuadro informativo de la pág. 31 ¿cómo ha evolucionado el tiempo dedicado a Facebook? Su uso a ido aumentando.
5. Fíjate en la información de la pág. 32 sobre la popularidad de Facebook en EEUU ¿sobre qué tipo de población es mucho más popular? ¿podrías explicar el motivo? Los jóvenes, la mentalidad de la gente joven, querer compartir todo, influenciables, querer ser ""normal"".
6. Haz lo mismo entre las capas de edad, ¿a qué edades es más popular? 18-25 años.
7. ¿Usas Facebook? ¿para qué lo usas? Sí, antes jugaba a algún minijuego, ahora solo para informarme.
8. ¿Cuáles son los peligros de Facebook? Como todas las redes sociales, robo de identidad, información, etc.
9. Cuáles son los criterios a favor y en contra de Facebook? ¿Añadirías o quitarías? ¿Cuáles? ¿por qué motivo? Te meten SPAM por todos lados, pero claro, si no no ganan nada, las aplicaciones mayoritariamente son inservibles, los grupos igual, es útil para hablar con gente y conocer personas nuevas.
10. Fíjate y describe la pirámide de Maslow de la pág. 42, ¿en qué categoría encuadraríamos a las redes socales? Autorealización.
11. ¿Qué te pasa por al cabeza cuando entras a Facebook? Nada.
12. ¿para qué sirve crear un grupo a Facebook? Para juntar gente, comunicarse de manera más eficaz.
13. ¿Qué críticas le hace a Factbook David Rowan? La información se la queda facebook, y puede utilizarla oara lo que quiera. Solo les interesa ganar dinero.
INTERNET Y WEB 2.O
1. ¿Cómo ha cambiado la vida Internet? Muchísimo, todo es más fácil, ha cambiado la forma de vida de casi todos. Pero no todo es bueno claro.
2. ¿qué diferencias existen entre la web 1.0 y la 2.0? En la 2 los usuarios pueden compartir esa información, participar, etc.
3. Según lo que hayas contestado ¿crees que la forma de trabajar en Ciencias sociales se encuadraría en la web 1.0 o en la 2.0? Justifica tu respuesta En la 2, nosotros interactuamos con la información.
4. ¿Hoy en día las parejas de tu generación se conocen en una red social? ¿su relación se desarrolla básicamente desde una red social? Hay gente que sí.
LAS REDES SOCIALES COMO UNA FORMA DE UNIR
1. ¿Qué han aportado las redes sociales? Comunicación.
2. ¿Qué te aportan a ti? Comunicarme más fácilmente, informarme.
3. Mejor…¿amigos reales o virtuales? Reales sin duda.
4. ¿Nos hace Internet iguales a todos? Eso intenta.
5. Explica cómo los vínculos pueden hacer que sea mayor el todo que la suma de las partes
PODEROSAMENTE PODEROSO
1.¿De qué manera Facebook busca enganchar a los usuarios? Les da lo que quieren.
LA TEORÍA DE LOS SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN
1.Explica esta teoría Significa, que de alguna manera, todos nos conocemos con un máximo de separación de 6,6 grados, si tienes un amigo, el amigo de tu amigo esta a 2 grados de separación de ti.
2. Podemos cambiar conductas entre los que nos rodean ¿de qué manera? ¿En qué manera te ha sucedido? Sí, la influencia.
REDES SOCIALES AL MUNDO
1¿En qué tipo de países se usan más las redes sociales? En los modernos, desarrollados.
2. ¿Qué características presenta el uso de las redes sociales en Europa?
La media europea que entra a las redes sociales es de 32%. El país que más usa las redes sociales el Lituania. Donde menos es Rumanía.
3. ¿Cuál es la red social predominante en España? Facebook.
4- ¿Es libre Internet? ¿Cómo un país como China controla el uso de Intenet? Sí, pero hay lugares en los que no. Bloqueando direcciones o modificando la información.
DIFERENTES GENERACIONES Y GÉNEROS EN LA RED
1. Explica las diferencias de uso según edad generacional. Según la edad, la utilización de éstas es diferente.
2. Últimamente los jóvenes se cansan de Facebook ¿cuáles son los motivos? ¿Tienen algo que ver con la identidad de los adolescentes? ¿estás cansado de las redes sociales? La privacidad, los padres, lo mismo siempre, etc. No estoy cansado.
3. ¿Saben tus padres el manejo y uso que haces de Internet? Sí.
1. ¿Existen diferencias en el uso de las redes sociales según el sexo? Sí, las mujeres les dan más importancia.
2. ¿Cómo se más fácil hacer un amigo, en la vida real o en una red social? En la social, aunque depende de la persona, un amigo de una red social no es comparable a uno en la vida real.
3. ¿Te preocupabas por la seguridad de Internet? Sí.
4. ¿Qué diferencias existen según el estudio del New York Times a la hora de romper una amistas entre el mundo real y el mundo virtual? ¿Cuál es tu opinión? En lo virtual a veces no sabes ni porque rompes la amistad. Es mucho más fácil virtualmente, lo borrás, bloqueas, y ya esta, el la vida real no es tan fácil.
5. ¿Cuál es la relación entre Facebook u otra red social y la intimidad personal? No hay intimidad en las redes sociales, esa información se que ahí y no se puede borrar.
6. ¿Qué nos hace estar adictos a las redes sociales? ¿Cómo reconocerlo si lo estamos? El uso que le damos. Pensamos mucho en ello, desperdiciamos mucho tiempo en ella, no podemos estar sin ella.
7. ¿Qué es procastinar? ¿Te sucede a menudo? Aplazar cosas para estar en las redes sociales. Por redes sociales nunca.
8. ¿Qué relación tiene las redes sociales con el uso del lenguaje y al forma de pensar y el mundo cultural que nos rodea? Si uno se acostumbra a hablar mediante mensajes, pierde habilidades al hablar físicamente.
9. ¿Cómo afectan las emociones de uno mismo dentro de una red social? Somos influenciables.
Y ESTO…CÓMO DICES QUE FUNCIONA?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)