domingo, 15 de diciembre de 2013

Resumen de la exposición de las redes sociales.

El día 13 vino a clase una periodista a concienciarnos sobre el internet y las redes sociales.

Todo lo que sube a internet, se queda allí, da igual que lo borres, todo deja su marca, los internautas pueden difundirlo, etc.

Nos recordó muchas veces el dicho, "no subas a internet nada de lo que después te puedas arrepentir".
Cuando mantienes una conversación con alguien, no puede estar seguro de si es la persona que dice, aunque tenga webcam, puede ser un vídeo grabado y después reproducido, no hay que fiarse de nadie de internet.
Hay que tener cuidado con las contraseñas ya que son fáciles de obtener, aunque si alguien sabe y quiere tu contraseña, la obtendrá quieras o no.

Tenemos que mantener un equilibrio en nuestra vida entre la real y la de internet. A veces perdemos la noción del tiempo y no podemos aprovecharlo para hacer cosas útiles de verdad.

Existen mucho programas y aplicaciones que al instalarlas, damos datos que no queremos, o instalamos cosas innecesarios sin previo aviso tales como barras de herramientas, algunas contienen virus, troyanos, por eso hay que buscarse páginas de descargas seguras.

Todo lo que nos dijo ya lo sabía porque este tema me interesa, lo único que realmente me impactó fue lo de las nuevas tecnologías en los niños, cuando nos puso de ejemplo a un niño que intentaba ampliar una imagen en papel como si fue un móvil o similares, nunca había en el impacto que causa eso en la capacidad del niño, a esas edades están aún madurando y no tienen la suficiente capacidad como para diferenciar lo real de lo virtual.

También nos habló de algo llamado Phubbin, quedas con tus amigos y están más atentos del móvil que de ti, es una realidad que parece tonta pero que verdaderamente afecta en las relaciones, casi todos lo hemos hecho a veces sin querer.

A mi me gustan las exposiciones de este tipo, nos conciencian de cosas que realmente pasan.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Preguntas


Nº de pregunta
Páginas seleccionadas
1.¿Cuáles fueron las principales causas de la Revolución Francesa?
educando.edu.do/articulos/docente/la-revolucin-francesa/

Existía un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio.
Se tenía que mantener un ejercito permanente.
La corte vivía rodeada de lujos
Envió de tropas a América del Norte para defender sus posiciones territoriales ante el avance del gobierno inglés en la guerra de Estados Unidos.
Consecuentemente la monarquía se endeudó más.

Nº de pregunta
Páginas seleccionadas
2.¿Cómo influyó la crisis en la sociedad en el estallido de la Revolución
Francesa?
rincondelvago.com

Los burgueses aspiraban a incrementar su participación en el gobierno y reducir los privilegios aristocráticos en relación con el derecho de propiedad
 
Nº de pregunta
Páginas seleccionadas
3.¿Cuáles eran los problemas económicos que tenía Francia?
claseshistoria.com

La Crisis del Estado se traducía en un crónico déficit que hacía que anualmente los gastos de la Hacienda pública superasen en un 20% los ingresos.

Nº de pregunta
Páginas seleccionadas
5.¿Cuáles son las etapas de la Revolución Francesa?
claseshistoria.com






  • Estados Generales
  • Asamblea Nacional-Constituyente
  • Asamblea Legislativa
  • Convención Nacional
  • El Directorio

  • Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    2.¿Qué son los Estados Generales?
    wikipedia.com

    Era una asamblea excepcional y su reunión solía significar la respuesta a una crisis política y financiera que obligaba a conocer la opinión de los representantes.

    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    3.¿Cuándo y por qué se convocaron?
    wikipedia.com

    Se convocaron en 1789 por Luis XVI 
    Solía significar una respuesta a una crisis política respuesta o financiera

    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    4.¿Qué es la Asamblea Nacional?
    wikipedia.com

     Institución enmarcada en la Revolución francesa sirviendo de transición entre los Estados generales y la Asamblea Nacional Constituyente


    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    5.¿Y la Asamblea Constituyente? ¿ Cual fue la labor tanto de la Asamblea Nacional como de la Constituyente? Esta labor ¿ A qué grupos sociales perjudicaba y a cuáles beneficiaba
    Clases historia.com
    Wikipedia.com

    Asamblea Constituyente

    Anuló los privilegios feudales.
    Declaró los Derechos del Hombre y del ciudadano, la soberanía nacional, la libertad e igualdad de los hombres,
    Redactó la Constitución Civil del Clero
     Promulgó la Constitución de 1791

    Asamblea Nacional:

    la Revolución en manos de los sectores moderados Con ella Francia dejó de ser una monarquía absoluta se organizó como una monarquía constitucional.

    Afecto positiva mente al clero y a los campesinos y negativamente a la nobleza


    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    6.¿Qué principios recoge la Declaración de Derechos del Hombre y del 
    Ciudadano?
    wikipedia.com

    Acaba con las practicas del Antiguo Régimen y recoge los principios de la libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión.

    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    7.¿Qué sistema establece la constitución de 1791?
    Wikipedia.com

    La soberanía reside en la nación y ya no al rey.


    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    8.¿Explica los rasgos más destacados de esta constitución?
    Wikipedia.com
    La Constitución establece que la soberanía reside en la nación y ya no en el rey, que se titula "rey de los franceses". Proclama la libertad de pensamiento y de prensa, y la libertad religiosa. Suprime la nobleza y las distinciones hereditarias, las órdenes de caballería, las corporaciones y gremios, y establece el libre acceso a los oficios y funciones que hasta ahora se reservaban a la nobleza o se heredaban. Instaura la división de los poderes ejecutivos, legislativos y jurídicos     

    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    9.¿Cuál fue la reacción de Luis XVI? ¿ Y la de los nobles y  las potencias extrajeras
    Wikipedia.com
    El rey la aceptó, no estuvieron contentos debido a que mermaban sus poderes  

    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    10.¿Quiénes eran los sans-clolottes
    claseshistoria.com

    Miembros de uno de los principales grupos que intervinieron en el proceso revolucionario francés. Se les llamaba así por la prenda de vestir

    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    11.¿Qué ocurrió con el rey?
    Wikipedia.com

    Empeoraron las relaciones entre el Rey y la Asamblea Constituyente.
    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    12.¿Qué era la Convención?
     Wikipedia.com

    Fue la institución de gobierno en  Francia entre la caída del Directorio tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte.


    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    13.¿Quiénes eran los jacobinos y los gorondinos y cuales eran sus ideas?
    wikipedia.com

    Jacobinos: Eran el ala radical de la revolución, debido a la posición de en la Asamblea Nacional, defendian

    Gorondinos eran la oposición  de los jacobinos defendian

    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    14. ¿Qué ocurrió en la Vendeé?
    claseshistoria.com
    Hubo una guerra precedida por campesinos debido a que no estaban de acuerdo con algunas cosas como el reclutamiento forzoso de estos.

    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    15 .¿En qué consistió el Terror?¿Quiénes fueron sus promotores?
    answers.yahoo.com

    Era una forma de gobierno  que abarcó un periodo de la historia de la Revolución Francesa de 1793 a 1794 caracterizado por la brutal represión de los revolucionarios mediante el recurso al terrorismo de Estado.
    Fue promovido por la dirección del Comité de Seguridad Pública, formado por doce 
    integrantes encabezado por Maximilien Robespierre. 

    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    16.¿Qué fue el directorio y qué ocurrió para que se implantara?
    claseshistoria.com
    Fase moderada en la que fue redactada una nueva constitución en 1795. Se ensayo esta forma del Directorio. El poder ejecutivo quedaba en poder de 5 miembros y el legislativodescansaba en dos miembros.

    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    17.¿Contra quién estuvo en guerra Francia entre 1789 y 1799?
    fuenterrebollo.com 

    Estaban en guerra con una cuarta parte del continente europeo
     
    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    18.¿ Qué fue el calendario Republicano?
    Wikipedia.com

    Un  calendario propuesto durante la  Revolución francesa y adoptado por la Convención Nacional Francesa, que lo empleó entre 1792 y 1806. intentó eliminar referencias religiosas.


    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    19. ¿Qué ocurrió el 18 de Brumario?
    Wikipedia.com

     En esa fecha,  Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado que acabó con el  Directorio.


    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    20.¿Qué fue el consulado?
    wikipedia.com
    El Consulado fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del  Directorio tras el  golpe de estado que dio  Napoleón Bonaparte del 18  de Brumario de  1799 hasta el comienzo del  Imperio Napoleónico en 1804. 


    Nº de pregunta
    Páginas seleccionadas
    21.¿Cuál es el significado de la revolución francesa?
    claseshistoria.com

    1.Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo.
    2. Supuso la implantación del liberalismo.
    3. Dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola.
    4. Constituyó un referente político e ideológico.


    LOS ARTESANOS


    1. Situación social y vida en el Antiguo Régimen.

    Pertenecían al grupo de los no privilegiados.Formaba un grupo social relativamente poco numerosos,  residían esencialmente en las ciudades,sus miembros estaban encuadrados en asociaciones denominadas gremios, Cuando comenzó el proceso de industrialización fueron desapareciendo y pasaron a engrosar las filas del proletariado industrial.


    2.¿Qué eran los gremios?

    Asociación formada por los maestros, oficiales y aprendices de un mismo oficio, regida por ordenanzas o estatutos especiales.

    3.La vida en la ciudades. La importancia de los mercados locales.


    4.¿En qué consistía la crisis de la subsistencia y como influían en los grupos populares de las ciudades?


    Debido a las malas cosechas aumentó el precio de los alimentos, provocó hambrunas, fue una de las causas por las que se provocó la Revolución
    5.El movimiento popular: Los sans-culottes
    Jugaron un importante papel en la revolución, constituyendo junto a los Jacobinos la fuerza más radical durante el Régimen del Terror, y responsable entre otras, de la decisión de ejecutar al rey Luis XVI

    6.¿En qué medida participaron los grupos sociales en la muerte de Luis XVI y en el Terror?
    Los sans-culotte tomaron el palacio de las Tullerías para apresar al rey Luis XVI y finalmente llevarle a la guillotina.
    Los jacobinos eran los líderes del Terror y eran apoyados por los sans-culotte.

    7.¿ Porque es importante para el movimiento popular en el año II? Los sans-culottes y su importancia durante la Convención Jacobina

     Porque La Convención Nacional es el único centro de impulso del gobierno
    Los sans- culottes  apoyaron a los jacobinos en su movimiento popular y en sus leyes.

    8.¿Cuáles eran sus aspiraciones? La economía dirigida y la soberanía popular

    Querían formar parte de la política y el derecho a voto.
    La soberanía popular consistía en que el poder residía en el pueblo

    9.Eran sus ideas compatibles con las de la burguesía.

    Si, porque sus objetivos eran los mismos

    10.El ocaso del movimiento popular: El Directorio y el Consulado.

    Directorio:confería el poder ejecutivo a un Directorio, formado por cinco miembros llamados directores. El poder legislativo sería ejercido por una asamblea bicameral.

    Consulado: régimen autoritario que concentraba el poder en manos de Napoleón Bonaparte, para supuestamente salvar la república de una posible restauración monárquica.

    jueves, 21 de noviembre de 2013

    Reflexión del alumno

    1

    ¿Qué estoy aprendiendo? La teoría del tema, como trabajar en grupo, cosas sobre mis compañeros...



    ¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para qué me sirven? Internet, me facilita casi todo.

    ¿Con quién lo estoy aprendiendo? Con mi grupo.

      
    ¿Qué dificultades tengo? Los ordenadores son lentos, el internet también, es difícil trabajar en grupo. 


    ¿Quién me puede ayudar? El profesor, mis compañeros.

    2

     ¿Qué estoy aprendiendo? La teoría del tema, como trabajar en grupo, cosas sobre mis compañeros, uso de power point.

    ¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para qué me sirven? Internet, el profesor, mis compañeros.

    ¿Con quién lo estoy aprendiendo? Con mi clase y mis compañeros de grupo.

      
    ¿Qué dificultades tengo? El tiempo, es difícil trabajar en grupo, los contratiempos, el material de clase, la organización. 

    ¿Quién me puede ayudar? El profesor y mis compañeros.

    miércoles, 13 de noviembre de 2013

    Diario de clase

    11/11/13

    El internet iba muy lento, nos fue imposible hacer nada, Niko y Yessi probaron otro ordenador, sin éxito. El profesor nos guió en el trabajo hablándonos sobre como realizarlo correctamente y en el menor tiempo posible.


    14/11/13


    En la siguiente sesión, Naila y Yessi buscaban con el ordenador mientras Juanjo y Niko buscaban parte de las preguntas con el ipad de Niko.

    Trabajamos todos y avanzamos unas siete preguntas.

    18/11/13


    En la sesión anterior solo estábamos Yessi y yo, buscamos unas cuantas preguntas con el ordenador que nos dio el profesor.


    22/11/2013


    En la sesión anterior hemos acabado las preguntas de la revolución francesa, Dani nos ha adjudicado el grupo de los artesanos y hemos empezado las preguntas de éstos.

    domingo, 10 de noviembre de 2013

    Actividad 7

    ¿Qué entendemos por Revolución?

     Cambio rápido, profundo y a veces violento que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales.

    ¿En qué lugar se situaban las 13 colonias?

     Costa este de Estados Unidos; ocho en el norte y cinco en el sur.

    ¿Cuál es la cronología de este proceso?

     2º mitad del siglo XVIII.

    ¿Cuál era la situación de las 13 colonias desde el punto de vista económico y político antes 
    de que comenzase el conflicto con Inglaterra?

     Desde el punto económico; las ocho del norte a la industria y comercio, y las cinco a la agricultura.
     Y político que dependían de la Corona Británica.

    ¿Quiénes intervinieron en la Guerra de Independencia?

     El ejército regular colonial británico y las fuerzas armadas de los colonos.

    ¿Con qué hecho concluyó la guerra? ¿Qué se reconoció?

     Concluyó con la guerra de Yorktown en 1781  donde se reconoció la independencia de las colonias  de Gran  Bretaña. 
    ¿Qué derechos reconoció el nuevo estado? ¿Qué parecidos tienen con los principios de la Ilustración?

     El derecho a la libertad de expresión y vida.
     Que el pueblo tiene derecho intervenir en las decisiones políticas.

    ¿Qué forma de gobierno adoptó EE.UU?

     Gobierno federal.

    Preguntas sobre el nuevo grupo de trabajo.


      Miembros del grupo:  


      Niko Abuladze

      Juan Jose Baeza 

      Naila Garcia Cabanes

      Yessica Jaramillo


      Nombre del grupo: Equipo 13.

      ¿Que sabes hacer bien?

      Juanjo: Guitarra.
      Niko: Jugar al futbol
      Yessica:  Hacer resúmenes.
      Naila: Bailar.

      Encargado de voz y turno de palabra: Nayla  y jessy.

      Secretario: Juanjo

      Encargado de material y portavoz: Niko.

      Objetivo del grupo: Aprender porque y que paso en la revolución Americana

      Objetivo Personal: Mejorar la limpieza en mis apuntes.

      Objetivos a conseguir del equipo.(Individualmente)
      Juanjo: Perder vergüenza a hablar en público, limpieza del trabajo.
      Niko:Intentar: Quedar tanto como se necesite para sacar lo mejor del equipo.
      Yessica: Aprender a hablar en publico sin que se ponga nerviosa.
      Naila:

    jueves, 24 de octubre de 2013

    Resumen de preguntas

    Nuestro grupo está compuesto por Jenni, Dani Ospina y yo. El nombre del grupo se le ocurrió a Dani.

    Jenni era la secretaria; apuntaba todo lo que hacíamos, busco información y la resumió. Yo era el encargado de material y portavoz; busque información y la resumí, e hice el vídeo. Dani era el encargado de voz y turno de palabra; busco imágenes mejoró la estética del glogster y errores.

    Al principio no veía muy buena la idea del trabajo, pero he de admitir que me equivoqué, al leer tantas veces las cosas se te quedan en la cabeza, y he mejorado en lo relativo a trabajar codo con codo con gente diferente.

    Quedemos en total 3 días:

    Jueves 17: En casa de Dani. Aquí empezamos el glog y nos dio tiempo incluso para terminarlo, el único porblema que tuvimos fue que Dani creyendo que era otra cosa pulsó un botón y bloqueo un elemento del glog, pero con el paso del tiempo se fue solo.

    Sábado 19: En mi casa. Esta vez hablamos sobre la creación del vídeo y mejoramos el aspecto del glog con imagenes y demás. En lo relacionado con el vídeo; tuve varios problemas,entre otros fueron: No tenía los programas en mi ordenador, al intentar descargarlos no funcionaban en mi ordenador, ya que mi sistema operativo no era compatible con ninguno, tuve que irme a casa de David Padilla, estuve una tarde y la mañana del día siguiente. Otro problema relacionado con el vídeo fue que, para hacer la imagen del esquema con photoshop, tuve que ampliarlo mucho, entonces cualquier imagen no servía, así que me fui obligado a buscar fondos de pantalla. Todo lo demás fueron complicaciones con el programa, el programa de David tenía era parecido al que tenía yo, pero no era el mismo ni mucho menos, y el tiempo era escaso, si no hubiese tenido estos problemas hubiese sido mejor, pero hice lo que pude. En cuanto lo terminé se lo envié. 

    Martes 22: El fin de esta quedada era completar las preguntas, y aclaramos dándole un efecto de marca de agua a la imagen de fondo, ya que había cosas difíciles de distinguir.

    Agradecimientos a: David Padilla, fui a su casa 2 días y utilicé su ordenador, a mi Padre por llevar a casa a Jenni y Dani, y la madre de Jenni por resolvernos una duda.

    He conocido mejor a mis compañeros:

    Jenni: De jenni puedo decir que es un lujo de persona, es trabajadora, le gusta aprovechar el tiempo como a mí, sabe cantar, tocar la guitarra, bailar, dibujar y muchas cosas más, la conozco desde hace bastante tiempo pero solo de vista y haber hablado alguna vez, le gusta hacer ejercicio, la defensa, los temas interesantes como el significado de los sueños. Y muchas cosas más sobre su personalidad que no voy a poner porque si no no acabo, en definitiva, estoy encantado de que me haya tocado con ella en este trabajo.

    Dani: Dani es un persona (para mí), que da una impresión diferente a la que es, es más listo de lo que parece, más gracioso de lo que parece, y más humilde de lo que parece. A dani lo conocía de vista y una vez quedemos un grupo de amigos, y él estaba entre ellos, es buena persona, no es trabajador, pero si quiere conseguir algo pone el máximo de sí para conseguirlo, le gusta bailar, cantar y hacer ejercicio.

    Sinceramente, cada vez que quedamos y hablamos me caen mejor, el cambio de grupo será duro.

    lunes, 14 de octubre de 2013

    Grupo de glogster


    1 Miembros del grupo: Juan José , Jenni, Daniel José.
    2 Nombre del grupo: Triple-J.
    3 ¿Qué sabemos hacer bien? Juanjo (editor de vídeos), Dani (dibujar), Jenni (fotografía).
    4 Encargado de voz y turno de palabra: Daniel José.
    5 Secretario: Jenni.
    6 Encargado de material y portavoz: Juanjo.

    domingo, 13 de octubre de 2013

    Actividad 5

    ¿Cuáles son las características de la Monarquía del absolutismo?

     - El monarca absolutista tiene un origen divino, su poder emana de Dios.
     - La soberanía le pertenece al rey y no al pueblo.
     -El monarca no es pues responsable de sus actos ante sus súbditos sino ante la divinidad.
     - El monarca es el dueño del país y los bienes, con carácter de hereditario y vitalicio.

    ¿En qué época tuvo su máximo esplendor?
      - Alcanzó su máximo esplendor entre la 2ª mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII, finalizando como consecuencia de las revoluciones burguesas habidas durante los siglos XVIII y XIX.

    ¿Quién le concede el poder al monarca según esta idea de la monarquía?
     - El poder era transmitido al Rey directamente por Dios.

    ¿Qué instrumentos utilizaban los reyes para llevar a cabo su poder?
      - Los Consejos de ministros.
      - El Ejército.
      - La Burocracia y la Diplomacia.

    Explica en qué consiste el despotismo ilustrado.
      - Consistió en la idea de ilustrar al pueblo, pero no demasiado, para poder controlarlos, pero aún así aumentar las posibilidades económicas de los más desfavorecidos, consiguiendo así un mayor beneficio a largo plazo para el Estado.
    • ¿Qué objetivos se pretendía con esta política?
       - Pretende realizar una serie de reformas en los estados recogiendo parte de las ideas y principios de la Ilustración.
       · Por ejemplo:

       1. Conseguir un sistema político y administrativo centralizado.
       2. Reformas económicas.
       3. Favorecer educación en todos los niveles.

    ¿Crees que se cambió la forma de gobernar? Justifica tu respuesta.
       - No, el rey sigue siendo el centro de poder y no tiene obligación de justificar sus acciones. Seguían dando educación, sanidad, para tener al pueblo contento, y de esa forma mantener al pueblo al margen de las decisiones políticas.

    ¿En qué lugares se llevó a cabo la política del despotismo ilustrado?
      En España, Carlos III; en Austria, María Teresa y José II; en Prusia, Federico II; en Rusia, Catalina II.

    ¿Cuáles fueron sus limitaciones?
      - Obtuvo relativos éxitos en los campos administrativo, educativo y económico. Sin embargo fracasó en el social ya que sus promotores no fueron partidarios de acometer reformas en profundidad que pudiesen alterar las viejas estructuras del Antiguo Régimen.

    ¿Cuál era la forma de gobierno en Inglaterra durante el siglo XVII? ¿Cómo funcionaba?
      - La forma de gobierno era parlamentaria. No existe un requisito constitucional para que haya un primer ministro... es simplemente un papel que se ha desarrollado con el tiempo.

      -  Este parlamentarismo mediatizó en buena medida la labor de los reyes, que en la práctica vieron limitados sus poderes para asuntos tan significativos como la votación de impuestos.

      - El Parlamento era de carácter bicameral (Cámara de los Lores y Cámara de los Comunes) y fue respetado y sostenido tanto por la nobleza como por la burguesía.